Así como muchas personas, yo sé exactamente cómo nos puede afectar el exceso de grasa, no solo en nuestra salud, sino también en nuestra seguridad, confianza yautoestima. No obstante, hay mucha desinformación al respecto y no siempre es el resultado de malos hábitos o una falta de voluntad.
De hecho, ¿sabías que el lipedema es una enfermedad que consiste en la acumulación anormal de grasa en las piernas? Y, aunque es una condición médica que muchas personas viven, no se le ha dado la suficiente importancia para dar a conocer su tratamiento. Afortunadamente, en México hay una opción médicamente aprobada y te tenemos todos los detalles.
¿Qué es el lipedema?
Empecemos por el principio. En Chic Magazine tuvimos la oportunidad de entrevistar a la Doctora Erika Aguilar, CEO de Belle and Health y nos habló sobre cómo su experiencia durante la pandemia, la ayudó a conocer el lipedema y, consecuentemente, comprometerse con encontrar un tratamiento.
Y es que, al ser médico cirujano especialista en estética y longevidad, tenía todas las herramientas y el conocimiento para ayudar a las personas que tienen esta condición. Y justo fue eso lo que pasó durante la pandemia, pues una paciente llegó a pedir ayuda, y ahora ella se ha vuelto experta en el tema.
"En la pandemia, llegó una paciente que yo había atendido de una microsucción en el abdomen y me dijo, 'fíjate, que tengo lipedema'. Y yo dije, ¿qué es lipedema?", nos reveló y, al explicarle la enfermedad, le pidió hacerle el mismo procedimiento, pero en las piernas. "Empecé a investigar y esa paciente me dijo: 'Te lo juro doctora, que si haces ese procedimiento en las mujeres, a muchas vas a ayudar'".
Siendo médica, Erika muestra una gran pasión por lo que hace, no solo por las operaciones en sí mismas, sino por los resultados: "Yo creo que por eso estudié medicina; es que me gusta ayudar a las mujeres, o sea, para mí es un compromiso la mujer. Las mujeres que vienen a mi clínica que vienen, pues violentadas o que no se sienten a gusto con su físico y que quisieran cambiar, esos retos me encantan."
Tomando el reto del lipedema, la médico cirujano hizo su respectiva investigación: "Descubrí que el lipedema es una enfermedad que le da entre el 10 y el 12% de las mujeres. Es abismal la cantidad y entonces las mujeres son muy pequeñas de arriba, pero en las piernas tienen mucha grasa y hay deformidad de las piernas. Cuando yo empecé a ver eso, empecé a estudiar artículos científicos", dijo.
"La Organización Mundial de la Salud apenas en el 2018 dijo: 'Oigan, hay una enfermedad de depósito que tienen las mujeres y le vamos a llamar lipedema'. Pero muy pocos médicos conocemos qué es, y muy pocos lo diagnostican. De hecho, hay un artículo científico que dice que el paciente empieza casi en la pubertad el proceso y se lo diagnostican hasta 10 doctores después", reveló.
Dicho esto, Erika recibe pacientes que, o no saben lo que tienen, o nunca se imaginaron que habría tratamiento. "Me dicen: 'Yo pensé que ya me había tocado vivir así'", nos cuenta. "El lipedema es crónico y va avanzando; puede ir hasta fase 4, donde el paciente ya no puede caminar porque ya la grasa creció tanto, que empieza a lastimar las rodillas, los vasos sanguíneos, ligamentos, y todo. Entonces, el paciente llega ya hasta con bastón."
¿Cuál es el tratamiento para el lipedema?
De acuerdo con Erika, hay dos tratamientos médicos al día de hoy a nivel mundial: "Uno que lo hacen en España, es un doctor que lo hace quirúrgicamente; entra, saca la grasa, es todo quirúrgico. El paciente tiene que estar en hospitalización una noche. Luego sale y le quitan los parches."
El segundo tratamiento, sin embargo, es uno que está causando sensación: "El segundo es el procedimiento que yo hago. Es mínimamente invasivo; entran al consultorio y estimulamos la grasa con pequeñas cánulas. Se va, camina, y hace lo que quiere. Lo que hacemos es sacar la grasa muy localizada de la parte de arriba para que la deformidad se quite y para que el lipedema no vaya avanzando. ¿Hay cura? No, no hay cura, pero sí hay control de la enfermedad."
Y, al ser un procedimiento médico, tiene que estar fundamentado. "En noviembre del año pasado metí un artículo a revisión en un Journal internacional médico y me lo aprobaron. Entonces lo tengo comprobado por un comité de médicos, porque respaldan lo que estoy diciendo", nos dijo Erika.
Ahora, hablando del tratamiento, la médico cirujana nos explicó: "El método Namihira, que lo que hago es poner una anestesia local, ir directamente a la grasa superficial del paciente, por eso no requiere anestesia general, entonces donde está la grasa, yo estimulo esa grasa, pongo una solución para que la grasa se superficialicé más, después tratar esa grasa con aparatología y luego extraer esa grasa con pequeñas cánulas. Es como una extracción de la grasa con unas micro cánulas que lo que ayuda es a que la deformidad que tienen, se vaya emparejando."

Y, una de las buenas noticias al respecto, es que la primera sesión puede hacer una diferencia casi inmediata. "Desde la primera sesión se ve mucho más pareja. La piel y el volumen disminuye. Yo les digo que es algo estético, o sea, no es que les voy a dejar las piernas delgaditas, pero les voy a dejar unas piernas más estéticas, una calidad de vida, o sea, van a estar más saludables. Y es que, lo característico del lipedema es el dolor, la pesadez, los moretones. Imagínate todos los días vivir con dolor en las piernas, y con eso la escala del dolor baja casi en un 80% desde la primera sesión", nos dice.
En cuanto a la frecuencia, desafortunadamente, depende del avance de la enfermedad. "Si es un grado 4, yo creo que se tiene hacer hasta 10 sesiones, y en un grado 1, una sesión o dos sesiones. Y tenemos que estar monitoreando al paciente, porque es todo un tratamiento; hay que ayudarle al paciente a tener una dieta antiinflamatoria. Eso es vital. Tenemos que hacer un tratamiento integral. Cada semana lo tenemos aquí drenando la pierna, les enseñamos qué ejercicios pueden y qué ejercicios no pueden hacer".
Y por último, pero no menos importante, ¿cuánto cuesta el tratamiento? "En España llega a haber un costo de hasta 200 mil pesos por tratamiento. Y el método Namihira, si hacemos toda la pierna, máximo son 40 mil pesos del tratamiento, lo cual incluye su cirugía y sus sesiones siguientes".
Ahora, como lo mencionamos anteriormente, el procedimiento puede ser médico para tratar el lipedema, o estético. Y, si fuera así, no necesariamente tiene que hacerse en las piernas y puede realizarse para disminuir la grasa en otras zonas, como la papada, los brazos, el vientre, y más. Si quieres conocer más, da clic aquí.
¿Lo sabías?