Estás leyendo: Diseñadores latinos crean cubrebocas originales
Comparte esta nota

Diseñadores latinos crean cubrebocas originales

Moda

El uso de cubrebocas se ha vuelto algo tan básico en estos días como portar cualquier otro accesorio, y algunos diseñadores trabajan en crear modelos únicos

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Al salir a la calle es importante portar nuestro cubrebocas para evitar contagios de COVID-19; prácticamente se ha convertido en una prenda más de nuestra vida diaria.

Usarlos no tiene que ser algo incómodo si elegimos modelos inventivos y originales, pues la moda puede ser un gran medio de comunicación que logra transmitir mensajes de resiliencia y esperanza.

Sin dejar de lado la principal función de estos artículos, algunas firmas encontraron la manera de reflejar alegría y positividad a través de ellos.


Silvia Tcherassi

Se comprometió con las comunidades que le han brindado amor y lealtad a su marca, al mismo tiempo que se unió a la lucha contra esta pandemia por lo que creó mascarillas solidarias de algodón con una estética impecable, y que son hechas con retazos y stock muerto de telas de la empresa.

SinibíJípe

Varias mujeres rarámuri conforman esta marca que busca preservar su cultura, y decidieron confeccionar mascarillas que buscan comercializar por todo el país, Estados Unidos y Canadá. En su cuenta oficial de Instagram podrás ver un poco de cómo es que trabajan.

Shantall Lacayo

En 2010, la diseñadora nicaragüense participó en Project Runway Latinoamérica, empezando ahí una carrera que va creciendo. Ahora lanzó una colección de cubrebocas tanto para adultos como para niños que se caracteriza por tener colores brillantes y texturas destacadas, además de que están elaborados de textiles reciclados de sus colecciones pasadas.

Carla Fernández

La diseñadora mexicana rescata las técnicas de los artesanos mascareros de Michoacán, Colima, Oaxaca, Chiapas y Guerrero con este proyecto denominado Máscaras Mexicanas; elabora los cubrebocas 100% de algodón, con tintas ecológicas y a doble capa, con la posibilidad de añadir una tercera.

View this post on Instagram

Máscaras Mexicanas es un proyecto de cubrebocas reusables para cuidarnos y cuidar a los demás. Es también un homenaje a 10 maestros mascareros en cinco Estados diferentes: Michoacán, Colima, Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Cada artesano recibió una regalía y el 25% de las ganancias de cada venta. El otro 25% se va a los otros 175 artesanos con quienes colaboramos y 20 empleados directos. El resto se va en la fabricación: algodón mexicano, cosido por manos mexicanas e impreso digitalmente con tintas ecológicas en Yucatán. Felipe Horta, máscara de diablo de pastorela. Meastro artesano de talla en madera de Tócuaro Michoacán. Si te interesa comprar las máscaras originales de los maestros, contáctanos y te enviamos el catálogo de su hermoso trabajo y te enviamos sus máscaras a dónde quieras. Nuestros ???? tienen doble capa 100% algodón y un compartimento que se puede agregar una tercera. Son lavables y reusables. La impresión es digital con tintas ecológicas. Utilizar cubrebocas es una forma eficaz de medida de prevención frente al COVID-19. ¡Frenemos juntos el uso de cubrebocas desechables¡ De venta en ventas@carlafernandez.com o escríbenos por acá . – Mexican Masks is a project of reusable face masks to take care of ourselves and others and to support Mexican artisans. We are working with 10 different artisans in five States: Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Colima and Chiapas. With this homage the artisan gets royalties for the use of the image of his / her masks, also gets other income in every sale of 25% of the earnings. Other 25% goes to the 175 artisans we currently work with and the 20 direct employees of the company. The rest goes goes to production: 100 % Mexican cotton. Sewn by Mexican hands and printed digitally with ECO inks in Yucatàn. Devil mask of Don Felipe Horta from Tócuaro, Michoacán. You can ask us for the catalogue of the original work and we can ship it you you ! Our ???? are made from 100% cotton, they have two layers and you can ad a third in manually between both. They are washable and reusuable. They are an effective preventive measure for COVID-19. Let’s stop t

A post shared by Carla Fernández (@carlafernandezmx) on

Ana María Guiulfo

Cada una de las piezas que lanzó fueron creadas siguiendo los lineamientos de protección necesarios, pues para la modista originaria de Perú fue importante solidarizarse ante la pandemia mundial. En sus redes sociales comparte las nuevas mascarillas, para las que utilizó textiles originales en brillantes diseños abstractos y florales, y por cada una que venda donará otro al Serenazgo de San Isidro.

Víctor Barragán

Nominado al premio CFDA, el diseñador busca donar 10% de los ingresos a la organización mexicana que provee servicios de salud sexual Inspira A.C a través de la venta de un cubrebocas de poliéster con impresión digital.

Sandra Weil

La feminidad es una característica de las creaciones de la peruana Sandra, ya que los detalles como amplios moños en sus bordes y estampados elegantes sobresalen. Ella también siguió la tendencia zerowaste y las elaboró a partir de restos de anteriores colecciones.

Vanessa Guckel

Es fundadora de la firma Cihuah donde presentó diferentes cubrebocas de edición limitada con patrones de rayas que son hechos con dos capas de tela. 

María Steffania

Las mascarillas de María Steffania además de ser eco friendly, destacan por las coloridas telas con las que fueron elaboradas. Siguiendo el lado social, por cada compra se donaráun cubrebocas a las personas que más lo necesiten.

Paloma Lira

Todo está́ hecho con retazos de mis colecciones pasadas y telas que tenía guardadas”, se puede leer en una de sus publicaciones de Instagram donde además explica puntos para el uso de cubrebocas y el objetivo de su colección

View this post on Instagram

The New Look. Después de mucho debate e investigación me decidí a hacer cubrebocas. La idea no es lucrar con esto, pero que salga la mano de obra y que no se quede sin trabajo la persona que los va a producir junto conmigo. - Todo está hecho con retazos de mis colecciones pasadas y telas que tenía guardadas, y por atrás tienen una tela impermeable que es lo que protege mas. - El costo son 120 pesos y por uno que compren se dona uno a un centro Covid, clínicas y personas que más lo necesiten que deben seguir trabajando. - Pueden ayudarme a la distribución también si alguien quiere ofrecerse o se le ocurre algún lugar mándenme DM. Importantes puntos para el uso de cubrebocas: - El uso de un cubrebocas es útil para reducir la tasa de contagio de una enfermedad. - Los virus y secreciones producidos en la mucosa nasal y bucal pueden ser expulsados al hablar, toser y estornudar hasta una distancia de 2 metros. - El uso INCORRECTO de un cubrebocas es más perjudicial, que el no usarlo, al convertirlo en un objeto transmisor y dispersor del virus. - El uso del cubrebocas NO te vuelve inmune al virus. - NO COMPRAR cubrebocas fabricados durante la pandemia, los cubrebocas Médicos son de utilidad para enfermos y personal de salud. - Se recomienda agregar el uso de lentes, aparte se ve más cool ;) - Siempre usar cubrebocas de tela LIMPIO - Los cubrebocas de tela se deberán cambiar cada 2 o 3 horas, o antes. Al toser de todos modos cúbranse con el codo. - Lo ideal es salir a la calle con al menos tres cubrebocas para el trayecto, el trabajo, y uno de regreso. - Cargar una bolsa plástica donde guardar los cubrebocas usados/sucios hasta llegar a casa. - No usarlo de diadema o collar, en caso de llegar a tocarlo se deberá de lavar las manos o usar gel con alcohol. - Cuando se retire el cubrebocas se debe: evitar tocar tu cara, no sacudirlo. - LAVAR los cubrebocas DIARIAMENTE para evitar el cultivo de microoroganismos. Por favor si pueden compartan, les mando amor y Stay Safe! ❤️

A post shared by Paloma Lira (@palomalirastudio) on

Ahora lo sabes, además de protegerte y seguir las medidas de salud en espacios públicos, tienes la opción de combinar totalmente tu outfit y seguir apoyando el talento latino.


  • Adrián Claudio
Chic Magazine
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Loading...