El uso de cubrebocas se ha vuelto algo tan básico en estos días como portar cualquier otro accesorio, y algunos diseñadores trabajan en crear modelos únicos
Comparte esta nota
Algunos diseñadores trabajan en crear modelos únicos de cubrebocas. Foto: Archivo
Al salir a la calle es importante portar nuestro cubrebocas para evitar contagios de COVID-19; prácticamente se ha convertido en una prenda más de nuestra vida diaria.
Usarlos no tiene que ser algo incómodo si elegimos modelos inventivos y originales, pues la moda puede ser un gran medio de comunicación que logra transmitir mensajes de resiliencia y esperanza.
Sin dejar de lado la principal función de estos artículos, algunas firmas encontraron la manera de reflejar alegría y positividad a través de ellos.
Se comprometió con las comunidades que le han brindado amor y lealtad a su marca, al mismo tiempo que se unió a la lucha contra esta pandemia por lo que creó mascarillas solidarias de algodón con una estética impecable, y que son hechas con retazos y stock muerto de telas de la empresa.
Varias mujeres rarámuri conforman esta marca que busca preservar su cultura, y decidieron confeccionar mascarillas que buscan comercializar por todo el país, Estados Unidos y Canadá. En su cuenta oficial de Instagram podrás ver un poco de cómo es que trabajan.
En 2010, la diseñadora nicaragüense participó en Project Runway Latinoamérica, empezando ahí una carrera que va creciendo. Ahora lanzó una colección de cubrebocas tanto para adultos como para niños que se caracteriza por tener colores brillantes y texturas destacadas, además de que están elaborados de textiles reciclados de sus colecciones pasadas.
La diseñadora mexicana rescata las técnicas de los artesanos mascareros de Michoacán, Colima, Oaxaca, Chiapas y Guerrero con este proyecto denominado Máscaras Mexicanas; elabora los cubrebocas 100% de algodón, con tintas ecológicas y a doble capa, con la posibilidad de añadir una tercera.
Cada una de las piezas que lanzó fueron creadas siguiendo los lineamientos de protección necesarios, pues para la modista originaria de Perú fue importante solidarizarse ante la pandemia mundial. En sus redes sociales comparte las nuevas mascarillas, para las que utilizó textiles originales en brillantes diseños abstractos y florales, y por cada una que venda donará otro al Serenazgo de San Isidro.
Nominado al premio CFDA, el diseñador busca donar 10% de los ingresos a la organización mexicana que provee servicios de salud sexual Inspira A.C a través de la venta de un cubrebocas de poliéster con impresión digital.
La feminidad es una característica de las creaciones de la peruana Sandra, ya que los detalles como amplios moños en sus bordes y estampados elegantes sobresalen. Ella también siguió la tendencia zerowaste y las elaboró a partir de restos de anteriores colecciones.
Las mascarillas de María Steffania además de ser eco friendly, destacan por las coloridas telas con las que fueron elaboradas. Siguiendo el lado social, por cada compra se donaráun cubrebocas a las personas que más lo necesiten.
“Todo está́ hecho con retazos de mis colecciones pasadas y telas que tenía guardadas”, se puede leer en una de sus publicaciones de Instagram donde además explica puntos para el uso de cubrebocas y el objetivo de su colección.
A post shared by Paloma Lira (@palomalirastudio) on
Ahora lo sabes, además de protegerte y seguir las medidas de salud en espacios públicos, tienes la opción de combinar totalmente tu outfit y seguir apoyando el talento latino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.