Estás leyendo: Una industria de moda ética y sustentable
Comparte esta nota

Una industria de moda ética y sustentable

Moda

Distintas marcas y diseñadores han optado por alternativas a las pieles de origen animal y que reduzcan el impacto al medio ambiente

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Un movimiento que aboga por un estilo de vida ético y a la reducción del impacto de la industria de la moda en la naturaleza son las propuestas que hacen algunas marcas y diseñadores con la incorporación de tejidos, métodos o técnicas innovadoras.

Actualmente se busca incorporar piezas confeccionadas en fibras orgánicas o materiales que no han sido sometidos a ningún proceso químico, o incluso se rehúsan a la utilización de pieles de origen animal redefiniendo un nuevo concepto del lujo asociado a la durabilidad.

Podemos mencionar la Vegan Fashion Week que hizo su debut el año pasado en Los Ángeles con una amplia celebración de eventos para diseñadores, medios de comunicación, influencers y público en general. 

Ahí se pudo experimentar por primera vez con piezas animal-free, se sirvieron cócteles a base de plantas y canapés preparados por la chef vegana Marie-Sophie L, mientras que en la pasarela se pudieron observar diseños vanguardistas realizados con pieles sintéticas fabricadas con fibras de piña y piel de manzana.

Es Emmanuelle Rienda, de origen francés, la fundadora de esta experiencia única, original y comprometida, y quien utiliza su experiencia, conocimiento de la industria y su amplia red internacional para crear campañas a medida, efectivas e inspiradoras para marcas de moda, belleza y estilo de vida de lujo.

View this post on Instagram

Headshot by @mila_zvereva

A post shared by Emmanuelle Rienda (@emmanuellerienda) on


El futuro de la moda ya está aquí con los lanzamientos de marcas como Sylven New York que mezcla un diseño impecable con una estética moderna, atemporal y una mentalidad sostenible.

La etiqueta de sus zapatos opta por alternativas recicladas, a base de plantas y de origen biológico como el cuero elaborado a partir de residuos orgánicos de manzana, suelas y tacones también de materiales reciclados, así como detalles derivados de subproductos del maíz y trigo.

View this post on Instagram

Ode to the veggies: the Marlene loafer in cognac vegetable tanned leather, styled with socks on a parsnip. This is one of my favorite images and setups I’ve ever created, and when I was setting up this shot something about the physical act of styling socks on a root vegetable and pretending like they were little legs had me cackling on the floor with laughter. I remember my boyfriend actually came out into the living room where I had this setup to see what all the commotion was about, and I just couldn’t stop laughing. I remember specifically declaring, “even if this image goes nowhere, I’ve absolutely loved everything about making it.” So here is my parsnips’ modeling debut in all her glory. I may not be doubled over on the floor laughing anymore, but it sure is giving me all the good vibes, and I hope it does even the smallest amount for you. ????

A post shared by Sylven New York (@sylvennewyork) on

Ohja es una firma mexicana que propone un diálogo constante entre el diseño minimalista y el amor profundo por la naturaleza con sus bolsos. 

Su colección 2020 Oceanic fusiona piezas atemporales con la simbología del océano, enalteciendo el respeto por las especies que habitan allí.

Por otro lado el artista plástico Mario Fragoso comparte su amor por el arte con una línea de bolsos, accesorios y calzado con sus obras pictóricas, y con las que busca ayudar en todos los sentidos posibles al planeta y a sus seres vivos a través del reciclaje y el uso de materiales biodegradables.

Su mayor característica es la empatía, pues están confeccionadas con piel vegana plasmando así el amor y respeto que siente por la vida, volviéndose así la filosofía de la empresa.

Un cambio en la industria local

Podemos presumir a talentos como Alonzo Díaz Jaramillo, diseñador de modas leonés que trabaja en un proyecto desde hace más de un año junto con otros dos socios.

El calzado ha sido una de las principales actividades económicas de su ciudad de origen León, Guanajuato, desde donde trabaja en el desarrollo del concepto que busca transformar la manufactura.


Estamos buscando diferentes opciones para que el producto sea, en su mayor porcentaje, lo más sustentable posible, entonces trabajamos con diferentes proveedores para que nos den los materiales con las características que necesitamos y así poder abastecer esta necesidad que vimos en el mercado”, compartió.


Para sustituir componentes sintéticos y pieles de origen animal, ha optado por un material a base de desechos agroindustriales para desarrollar el calzado de la manera más ecológica posible.

Y aunque el enfoque actual es en esta industria, tiene en mente diversificar la aplicación de esta materia y continuar con la colaboración entre diferentes personas interesadas en esta filosofía sustentable y ética que hoy comparte.


El capitalismo y la globalización son factores que han hecho que el deterioro del planeta vaya creciendo de tal manera; todo este tema del diseño sustentable tiene ya varios años, gente de los diferentes sectores se dieron cuenta que es imperativo hacer algo por nuestro medio ambiente”, platicó.

Alonzo se puede describir como una persona sensible y empática, dos de los impulsores que lo encaminaron a involucrarse en este prometedor movimiento.

Alonso Díaz Jaramillo. Foto: Aarón Solís

Además de que considera importante romper paradigmas, lanzar el mensaje de que realmente se está haciendo algo consciente y aportar creativamente para llevar el diseño de modas y calzado a otro nivel.

Como diseñador siempre estás viendo hacia el futuro, pensando y creando diferentes posibles escenarios de hacia dónde va el mundo, para poder lograr este tipo de objetivos se requieren alianzas con personas que estén en la misma sintonía y dispuestos a poner su granito de arena para hacer las cosas diferentes y lograr un objetivo que vaya más allá de la estética”, finalizó.


  • Adrián Claudio
Chic Magazine
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Loading...