Estás leyendo: Sí se puede entrar a Estados Unidos SIN VISA y esto es lo que cuesta
Comparte esta nota

Sí se puede entrar a Estados Unidos SIN VISA y esto es lo que cuesta

Viajes

¿Sabías que puedes entrar a Estados Unidos sin visa? Checa qué es y cuánto cuesta la autorización ESTA

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Con eso de que no hay citas para la visa americana hasta el 2025, no nos sorprende que estés buscando alternativas para entrar a Estados Unidos sin dicho documento. Y, aunque, en efecto, existe la autorización ESTA, no quiere decir que funcione para todos los casos.

De hecho, el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado administra el Programa de Exención de Visa (VWP) solo para 41 países. Esto quiere decir que algunas personas tienen la oportunidad de ingresar al país americano sin la necesidad de tramitar una visa. ¿Sabes cómo funciona y cuánto cuesta?

¿Qué es la ESTA?

Como ya lo mencionamos anteriormente, existe un programa llamado Programa de Exención de Visa (VWP) que permite a los ciudadanos de 41 países entrar a territorio estadounidense por negocios o turismo sin la necesidad de una visa americana. Sin embargo, ellos deciden quiénes pueden aplicar y quiénes no.

Para empezar, solo las personas de dichos países pueden solicitar esta autorización de viaje llamada ESTA. Y, para obtenerla, puedes ingresar a un sitio web público, como si fueras a pedir la visa.

Sin embargo, la lista no incluye a México. De hecho, la lista solo incluye a: Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunéi, Chile, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, República de Corea, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega Polonia, Portugal, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Taiwán, Reino Unido.

Hasta 2026: Esta ciudad tarda más en agendar cita para la visa (cortesía)
ESTA: Qué es y cuánto cuesta para entrar a Estados Unidos sin Visa (cortesía)

¿Cómo se obtiene la ESTA?

El Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos ha proporcionado un sitio web público para que realices el trámite.

“Una vez que ingresa la información biográfica, de viaje y de pago requerida en el sitio web seguro, el sistema procesa su solicitud para determinar si es elegible para viajar a los Estados Unidos bajo el Programa de exención de visa sin visa. El sistema le proporcionará una respuesta automática y, antes de abordar, un transportista verificará electrónicamente con CBP que tiene una autorización de viaje aprobada en sus archivos”, señalan.

En cuanto a la información solicitada, destacan un pasaporte válido del país que forma parte del programa, dirección de correo electrónico válida del viajero, domicilio y número de teléfono, teléfono y correo electrónico del punto de contacto de emergencia y, como a ya es usual, el comprobante de pago.

Revisa las próximas fechas para no esperar demasiado al solicitar la visa americana (Cortesía)
ESTA: Qué es y cuánto cuesta para entrar a Estados Unidos sin Visa (Cortesía)

¿Cuánto cuesta la ESTA?

Otra razón para desear ser parte de la lista es que, a comparación de la Visa americana, la ESTA es mucho más económica. Y es que, la tarifa de solicitud cuesta solamente $21 dólares o, hasta el momento de publicar este artículo, solo $362 pesos mexicanos.

Además, los métodos de pago también son mucho más amplios, ya que puedes pagar con MasterCard, VISA, American Express, Discover (solo JCB o Diners Club) y PayPal, a comparación de ir a un banco.

La única desventaja es que la ESTA solo tiene una vigencia de 2 años, mientras que la Visa te dura 10. Además, solo es válida para que puedas entrar a Estados Unidos durante 90 días por motivos de negocios y turismo. Si es que necesitas más tiempo, se requiere el trámite de una visa.

¿La conocías?


  • Andrea Bouchot
  • andrea.bouchot@milenio.com
  • Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Chic Magazine
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Loading...