Estás leyendo: Descubren nuevo coronavirus, similar al covid-19 en China; ¿deberíamos preocuparnos?
Comparte esta nota

Descubren nuevo coronavirus, similar al covid-19 en China; ¿deberíamos preocuparnos?

Wellness

Se ha descubierto en China un nuevo coronavirus muy similar al covid-19, por lo que medios internacionales han encendido las alarmas

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Siendo honestos, creo que una pandemia es más que suficiente en nuestras vidas, ¿no? Desafortunadamente, esto podría cambiar en algún momento si un virus como el covid-19 o peor, llega al mundo sin que estemos listos para ello.

Y, resulta, los científicos en China han identificado un nuevo coronavirus en murciélagos que ha encendido las alertas a nivel internacional, pues tiene el potencial de ser altamente contagioso en humanos. Sigue leyendo y entérate de los detalles.

Descubren un nuevo coronavirus en China

El mundo aún no olvida el impacto del covid-19, y ahora, científicos en China han identificado un nuevo coronavirus en murciélagos que ha encendido las alertas, de acuerdo con la revista Cell

Este virus, denominado HKU5-CoV-2, ha demostrado la capacidad de ingresar a células humanas utilizando la misma proteína que el SARS-CoV-2, lo que ha generado especulación sobre su potencial riesgo para la salud pública.

Sin embargo, los expertos aseguran que aún hay muchas incógnitas y que el virus no tiene la misma facilidad para infectar células humanas como lo hizo el causante del covid-19. A pesar del revuelo que ha causado la noticia, los investigadores enfatizan que no hay razones para entrar en pánico, al menos por ahora.

Covid-19 repuntará casos en 2025 (Getty Images)
El nuevo coronavirus ha sido denominado como: HKU5-CoV-2 (Getty Images)

¿Por qué este nuevo virus está relacionado con el covid-19?

El vínculo entre el HKU5-CoV-2 y el SARS-CoV-2 radica en la forma en que ambos ingresan a las células humanas. Al igual que el coronavirus que causó la pandemia, este nuevo virus usa una proteína llamada ACE2 para adherirse a las células y propagarse dentro del cuerpo. Además, posee una característica conocida como sitio de escisión de furina, la cual facilita su entrada en el organismo.

En experimentos de laboratorio, los investigadores lograron demostrar que el virus es capaz de infectar células humanas en tubos de ensayo y en modelos de intestino y vías respiratorias. Sin embargo, no lo hace con la misma eficiencia que el SARS-CoV-2, lo que sugiere que su capacidad de transmisión en humanos es limitada.

Otro dato interesante es que el descubrimiento de este virus tuvo un impacto inmediato en el mercado financiero. Empresas farmacéuticas como Pfizer, Moderna y Novavax vieron un aumento en el valor de sus acciones tras la publicación del estudio, lo que refleja la sensibilidad global ante cualquier información relacionada con nuevos virus.

Síntoma número uno de covid-19 en nuevos casos (Foto: Freepik)
Hay muchas similitudes entre el HKU5-CoV-2 y el SARS-CoV-2 (Foto: Freepik)

¿Qué tan peligroso es este nuevo virus?

A pesar de las comparaciones con el covid-19, los científicos han señalado que el riesgo de que HKU5-CoV-2 se convierta en una amenaza global es bajo.

Según Reuters, el Dr. Michael Osterholm, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Minnesota, dijo que la preocupación generada por este virus podría estar exagerada, ya que actualmente existe una mayor inmunidad en la población contra virus similares al SARS en comparación con 2019.

El estudio también subraya que este nuevo coronavirus tiene una afinidad mucho menor con el ACE2 humano en comparación con el SARS-CoV-2, lo que sugiere que su capacidad para adaptarse y propagarse en humanos no es óptima.

Además, en experimentos posteriores, los científicos lograron identificar anticuerpos monoclonales y medicamentos antivirales que podrían atacar eficazmente al virus en caso de ser necesario.

Por ahora, HKU5-CoV-2 es solo un recordatorio de que los virus en la naturaleza siguen evolucionando, pero no representa una amenaza inminente. No obstante, los expertos continúan monitoreando su comportamiento para evitar posibles sorpresas en el futuro.

¿Lo sabías?


  • Andrea Bouchot
  • andrea.bouchot@milenio.com
  • Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Chic Magazine
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Loading...